Experto en Capacitación Clínica en Ortodoncia
Dr. Álvaro Zuñiga, Dra. Nuria Pey de Tena-Davila, Dr. Jesús Asensio Rodríguez, Dr. Ángel Navarro, Dr. Jorge Güiñales de Cevallos
Madrid, Del 24 al 30 de octubre de 2020
Descripción
Formación CMJanos comenzó hace 28 años un proyecto de Formación en Ortodoncia con el fin de difundir y perfeccionar los conocimientos de la ortodoncia entre los profesionales de la odontología. Es un Programa de Experto en Capacitación Clínica en Ortodoncia referente en el sector de la formación de postgrado en ortodoncia con más de 300 ortodoncistas capacitados.
El objetivo del postgrado es dotar de conocimientos específicos en odontología y estomatología a los profesionales odontólogos y estudiantes. Para ello, el plan formativo te permitirá conocer las bases diagnósticas en ortodoncia, los principios básicos de terapéutica y los conceptos de ortodoncia en adultos. Conocerás también los distintos tipos de anomalías y conocerás los tratamientos más adecuados para cada una de ellas. Aprenderás a tratar problemas verticales y a tratar complicaciones en la ortodoncia. Realizarás prácticas en análisis de modelos, en realización de diagnósticos clínicos y en atención a pacientes.
El postgrado está dirigido a profesionales odontólogos y estomatólogos y a estudiantes de último curso que deseen profesionalizarse. La formación cuenta con 210 horas lectivas que cursarás a lo largo de 1 año en el que combinarás los módulos teóricos con las prácticas profesionales en centros y con pacientes reales.
Requisitos: Titulados Odontólogos, estomatólogos y alumnos del último curso de odontología.
Sistema Docente Modular de Postgrado. Formación Continua Reglada. Créditos oficiales que reconocen competencia Profesional. Profesorado Universitario de reconocido prestigio.
PRECIO TOTAL DEL CURSO: 8.850 euros.
MATRÍCULA Y RESERVA DE PLAZA: 600 euros.*
DIFERENCIA: 8.250 euros.
* Gestiónala online a través de Beide para garantizar tu plaza.
Tras finalizar cada fase de aprendizaje se entregará un diploma con la acreditación del curso, válida para todo el territorio de actuación del Sistema Nacional de Salud.
*Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
* Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Horario
- Curso modular de 16 meses de duración
- Habitualmente con una periodicidad de mes y medio excepto periodo vacacional
- 240 horas lectivas presenciales
- Documentación vía online
- Acreditación oficial tras finalizar cada Unidad de Capacitación
- Título propio al finalizar el ciclo formativo en 30 créditos ECTS ,(Titulo Experto en Capacitación Clínica en Ortodoncia CMJanos), previo proyecto o trabajo de fin de curso
Modular, teórico y práctico.
- 8 módulos de 30 horas por módulo
- Periodicidad bimensual aproximadamente
- En cada bloque temático se da parte de teoría seguido de un importante carga practica y en el 3º módulo se comienza el aprendizaje práctico en el gabinete con pacientes de ortodoncia como parte de su itinerario de formación
- Programa teórico apoyado con abundante material iconográfico propio
- Seminarios de casos clínicos: Diagnóstico y planificación de tratamientos ortodoncicos
- Programa Práctico con:
- Estudio de modelos. Planos cefalométricos sobre telerradiografias . Análisis cefalométrico con el programa Nemoceph.
- Ejercicios con alambres en Typodontos
- Tratamientos en clínica con pacientes en diferentes fases de tratamiento.
- Consulta y seguimiento de los pacientes seguidos en clínica
- Seguimiento a distancia de los pacientes en tratamiento por el odontólogo.
- Estudios de casos trabajados por los odontólogos en su clínica, para debate.
- Estudio de parte teórica aportada durante el curso para afianzar los conceptos de la clase.
- Test evaluativos.
- Evaluación continuada.
Condiciones de pago
El pago del curso se realizará de la siguiente manera:
Matriculados desde el 1 de abril de 2019:
PRECIO MATRÍCULA: 600,00 euros
Detalle
* Descárgate toda la información del curso AQUÍ
1ª UNIDAD DE CAPACITACIÓN. BASES DIAGNÓSTICAS EN ORTODONCIA
Comprender los principios fundamentales de la Ortodoncia.
Ser capaz de realizar un análisis morfológico facial y estético en forma clínica.
Manejar los detalles anatómicos relacionados con un trazado cefalométrico.
Comprender y realizar un Cefalograma que considere todos los campos estructurales craneofaciales.
Realizar un análisis de modelos como examen complementario al diagnóstico.
Establecer y realizar el diagnostico facial, esqueletal, dentoalveolar y oclusal de un paciente portador de una anomalía dentomaxilar.
Identificar los factores relacionados con el pronóstico de un paciente con anomalía dentomaxilar.
Comprender y manejar la fotografía clínica digital como medio de registro de los casos.
2º UNIDAD DE CAPACITACIÓN: PRINCIPIOS BÁSICOS DE TERAPÉUTICA EN ORTODONCIA
Manejar conceptos fundamentales de biomecánica.
Control del movimiento dentareo.
Conocer y manejar las diferentes aleaciones metálicas que componen los arcos de ortodoncia.
Manejar los diferentes sistemas de adhesivos para bandas y brackets.
Ubicar y cementar correctamente brackets sobre modelos.
Procedimientos de cementado de brackets. Directo e indirecto.
Control del anclaje. Control de la sobremordida.
Detectar la presencia de malos hábitos orales y posturales.
Diagnosticar las anomalías oclusales en sentido transversal.
Conocer los diferentes aparatos para la corrección de anomalías transversales oclusales.
Aparatología funcional. Formas de acción. Tipos de aparatos. Activador. Acción muscular, ortopédica, dentaria. Indicaciones y limitaciones.
3º UNIDAD DE CAPACITACIÓN: TRATAMIENTOS DE ANOMALÍAS EN CLASE I
Reconocer y diagnosticar las diferentes anomalías en clase I esqueletal.
Conocer la etiopatogénia de los apiñamientos y biprotrusiones en clase I.
Establecer los esquemas terapéuticos relacionados con las anomalías de claseI
Reconocer y determinar los diferentes tipos de anclajes.
Determinar el uso de elásticos intermaxiales como complemento al anclaje en la corrección de diferentes anomalías.
Conocer las mecánicas de cierre de espacios.
Determinar la secuencia de las etapas en el tratamiento de las anomalías de clase I.
Conocer los factores que intervienen en la terminación y acabado de los tratamientos de ortodoncia.
Establecer un plan de tratamiento en pacientes con anomalías en clase I.
4º UNIDAD DE CAPACITACIÓN: TRATAMIENTOS DE ANOMALÍAS EN CLASE II
Detectar los signos de una clase II y discernir acerca de la oportunidad de tratamiento para esta anomalía.
Conocer la indicación y manejo clínico de los aparatos ortopédicos con fuerzas extraorales.
Comprender la biomecánica de las fuerzas extraorales de tipo anteroposterior.
Comprender la biomecánica de los elásticos o gomas intermaxilares.
Conocer diferentes tipos de elementos distaladores fijos.
Tomar decisiones de extraer o no extraer en el caso de los tratamientos compensatorios.
Diseñar el tratamiento de tipo ortopédico ortodóncico para s clases II.
Las exigencias estéticas: importancia de la armonía facial y la sonrisa.
5º UNIDAD DE CAPACITACIÓN: SÍNDROMES VERTICALES. Iniciación a la ortodoncia con brackets autoligados.
Reconocer los signos de los diferentes tipos de mordidas abiertas.
Reconocer los signos de las sobremordidas. Reconocer los signos de las mordidas cubiertas. Manejar las diferentes posibilidades de tratamiento de las anomalías verticales según tipo facial y edad del paciente.
Manejar las fuerzas extra orales para el tratamiento de las mordidas abiertas.
Manejar otros elementos de control vertical como los bite blocks o las barras palatinas bajas.
Establecer las diferencias entre los conceptos de intrusión relativa y absoluta de incisivos.
Fricción y autoligado.
6º UNIDAD DE CAPACITACIÓN COMPLICACIONES Y DIVERSIDADES EN ORTODONCIA
Dientes supernumerarios . Alternativas terapéuticas.
Agenesias dentarias: Alternativas terapéuticas.
Reconocimiento de las reabsorciones radiculares como eventos adversos de la ortodoncia.
Actitudes preventivas antes, durante y después del tratamiento ortodóncico.
Diagnóstico precoz para evitar la retención y/o impactación de los caninos permanentes.
Los métodos terapéuticos encaminados a evitar dichas afecciones, sin llegar a la exodoncia de esta importante pieza.
Dispositivos de anclaje temporal: Tipos.
La transformación de los Microtornillos y su utilidad en la clínica.
Microimplantes, técnica quirúrgica sencilla.
Anclaje esquelético.
Retención y Recidiva.
7º UNIDAD DE CAPACITACIÓN: TRATAMIENTOS DE ANOMALÍAS EN CLASE III
Realizar el diagnóstico de las Cases III.
Identificar la estructura afectada en estas anomalías.
Determinar el tipo de tratamiento a efectuar dependiendo de la etiología, edad del paciente y tipo facial.
Efectuar un tratamiento ortopédico con mascara de tracción frontal.
Efectuar un tratamiento de tipo compensatorio de algunos casos de Clase III esqueletal leves.
Reconocer las condiciones que aseguran la estabilidad de los tratamientos de ortodoncia.
Conocer los diferentes tipos de elementos o/y aparatos de contención.
8º UNIDAD DE CAPACITACIÓN: CONCEPTOS DE ORTODONCIA EN EL ADULTO
Manejar los elementos mecánicos para llevar acabo un tratamiento ortodóncico en un paciente con un soporte periodontal disminuido.
Conocer las características de los aparatos fijos linguales.
Conocer las diferentes etapas de un tratamiento mediante ortodoncia lingual.
Definir y establecer los objetivos ortodoncicos prequirúrgicos.
Diferenciar los pacientes susceptibles de ser compensados ortodoncicamente de los que requieren cirugía ortognática.
Definir y establecer los objetivos ortodoncicos post quirúrgicos.
Introducción a la planificación del tratamiento quirúrgico.
Motivación del paciente.
Diagnóstico sobre modelos.
Diagnóstico facial.
Diagnóstico cefalométrico.
Objetivo visual de tratamiento.
Quién organiza
Centro Médico Janos S.L.
C/ Alcalá 78-1º planta, 28009 (Madrid)
Telf.: 91 435 31 35 91 431 84 51
Fax: 91 032 15 88
Email: cursos@cmjanosmadrid.com
www.cmjanosdental.com
Para más información pregunten por: Germán Dávila

Comentarios