Zero bone loss concepts

Dr. Tomas Linkevicius
En Madrid, PRÓXIMAMENTE
· 05/08/2023

ZERO BONE LOSS CONCEPTS

Introducción

La pérdida de hueso crestal siempre ha estado con nosotros, y eso realmente para la mayoría de los dentistas se ha convertido en una norma. Tal vez se deba a que Albrektsson et al. de 1986 nos enseñaron a todos que 1,5 mm de pérdida ósea dentro del primer año de carga puede considerarse un éxito, si la pérdida ósea posterior no supera los 0,2 mm anuales. Hay tantas razones posibles para la pérdida ósea, que los dentistas piensan que no es posible controlarlas todas y tienden a renunciar a la idea de la estabilidad ósea crestal. Sin embargo, lo considero obsoleto y no acepto la idea de que la pérdida ósea es inevitable. Por eso, con mi equipo de investigación, hemos desarrollado conceptos de pérdida ósea cero: protocolos clínicos claros destinados a desarrollar y mantener la estabilidad del hueso crestal alrededor de los implantes.

Para comenzar con la cirugía, se deben considerar varios factores: suficiente grosor de tejido blando vertical, cuello pulido y microespacio, que dictan la profundidad de colocación del implante. Se ha demostrado que se requieren al menos 3 mm de espesor de tejido blando vertical, y si el implante se coloca de acuerdo con su diseño en la posición adecuada, se logrará la estabilidad quirúrgica del hueso. Los factores protésicos incluyen restauraciones atornilladas, bases de titanio con alto parámetro gingival y zirconia pulida en el espacio subgingival para desarrollar adherencia epitelial.

En conclusión, ningún factor es el más importante para asegurar la estabilidad del hueso crestal. Es la combinación e interacción de factores lo que determina el resultado. Es solo aceptando esta realidad multifactorial que los médicos pueden cambiar su forma de pensar y comenzar el camino hacia la pérdida ósea cero.

Programa

Desarrollo de la estabilidad del hueso crestal. Parte quirúrgica

Influencia de los tejidos blandos verticales en la estabilidad del hueso crestal. ¿El cambio de plataforma salva el hueso? Influencia de la profundidad de colocación del implante en la estabilidad del hueso crestal. ¿Cuál es la importancia de la estabilidad de la conexión implante-pilar? Procesos de remineralización y corticalización ósea en tejidos gruesos. ¿Cuál es el papel del hueso en los “conceptos de pérdida ósea cero”?

Cuatro métodos novedosos para aumentar el grosor vertical de los tejidos blandos

  1. Colocación de implantes subcrestales
  2. Aplanamiento del hueso alveolar
  3. Técnica del “poste de la tienda”
  4. Engrosamiento vertical de tejidos blandos

Mantenimiento de la estabilidad del hueso crestal. Parte protésica

Cómo controlar los restos de cemento después de la cementación. Márgenes supragingivales y pilares individuales. Uso de dique de goma para la prevención del cemento. Relación entre cemento y enfermedad periimplantaria. Restauraciones atornilladas. Uso de base de Ti para la fabricación de restauraciones.

Materiales protésicos subgingivales. Zirconia, titanio, cerámica – Cuál es mejor. Uso de zirconia ultrapulida para restauraciones con implantes. Composición de tejidos blandos periimplantarios. Materiales supragingivales. Cerámica, e.max, Zr monolítico: ¿dónde se usa y por qué?

Detalles

  • IDIOMA: Inglés (Con traducción simultánea a español)
No inscrito